Si echas una ojeada a los botones del mando a distancia, casi puedes ver que la mitad de los canales que hay son repeticiones, o segundas versiones de otros ya existentes previamente, y que lo que es peor, que intentan colarnos como nuevos. Empezando por las versiones HD de las generalistas y autonómicas (vale, estas no intentan pasar como nuevas, pero tampoco aportan nada nuevo más allá de una mejor calidad de imagen que a determinados niveles de calidad empiezan a resultar ya casi irrisorios) y terminando por las segundas y terceras cadenas de las generalistas. Pensemos en Telecinco, su Factoría De Ficción (FDF) podía haber resultado una buena plataforma para series que no tienen cabida en el canal principal, o nuevas apuestas de esa ficción nacional que otrora le dieron a la cadena de Vasile grandes alegrías y que ahora se carga a diestro y siniestro. Pero en vez de eso, nos hacen tragar reposiciones dobles de capítulos de Los Serrano y de las franquicias de CSI a todas horas, con algún hueco para Mentes Criminales.
Los medios de comunicación sorprenden cada día con un montón de noticias, algunas curiosas, divertidas y otras que sería mejor no tener que leer ni escuchar. Aquí trataré de mostrar una mirada personal a esas cosas que cada mañana me sorprenden del mundo. Unos días serán mejores y otros días, simplemente serán. Además trataremos sobre los medios de comunicación propiamente dichos, el cine y otras cosillas del día a día. Espero que os guste y que participéis de mi particular visión del mundo.
jueves, 14 de octubre de 2010
TDT ¿Ha llegado la nueva televisión?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)